Actividades de Etica desde el grado 6-1 a 6-4


24 de marzo 2021

ACTIVIDAD # 2.

Reflexión:

 Nunca acabamos de conocernos suficientemente. El conocimiento de otra persona o de uno mismo no es algo cerrado ni un acto puntual, sino un proceso continuado y siempre nuevo. Cada persona humana es una constante sorpresa. Un conocimiento que no lleve al compromiso puede ser peligroso, egoísta y hasta superficial. La intercomunicación es fundamental para el conocimiento del otro y de uno mismo. Por lo general, sólo conocemos a los demás por su nombre, procedencia y dedicación, y nos comunicamos con ellos exclusivamente en un nivel secundario. Reflexiona sobre qué es lo que verdaderamente me interesa de los demás? Lo normal es que nos quedemos en su nombre y su ubicación social (edad, profesión,...) sin profundizar en sus sentimientos. Para corregir esto, cuáles serían las preguntas realmente importantes que deberíamos hacer para conocer mejor al compañero como persona humana con la que relacionarnos? 


ACTIVIDAD:

1) Escribe 10 preguntas realmente importantes que deberíamos hacer para conocer mejor a alguien como persona humana intentando ser lo más profundo posible y abarcando todas las esferas vitales (familia, orientación profesional, amigos, sexualidad, creencia religiosa,...):

2) Escribe cual es el concepto que tienes de ti mismo o ti misma, es decir; (auto-concepto)

3) Escribe cual es el concepto que el vecino o un amigo tiene de ti.
4) ¿Porque es importante conocernos quienes somos para emprender algo?

5) ¿Porque realmente es importante conocer a otro a través de nuestro proyecto de vida?

NOTA: esta actividad la reviso la próxima clase.

___________________________________________________________________________________
7-abril-21

Hola chicos como están?

A continuación les dejare un taller que deben realizar en sus cuadernos:

VALORES.
                                                           ACTIVIDAD. #3

1) ¿Cuál de los siguientes aspectos los consideras como fuente de valores?

Madre, televisión, libros, compañeros de trabajo, profesores, padre, amigos, periódico-revistas. otros: ¿cual?

2) Cuales son los 5 valores que has aprendido en el colegio?
3) ¿cuales son los 5 valores que has aprendido con tu grupo de amigos?
4) ¿ cuales son los 5 valores que has aprendido de los medios de comunicación?
5) realiza un dibujo de los valores que mas te llaman la atención.


___________________________________________________________________________________
14-abril-21

ACTIVIDAD #4:

Vamos a revisar dos tipos de conflictos:

 

1) Entre hermanos

2) Entre compañeros


Realizar las siguientes actividades en el cuaderno de Etica.

 

TALLER

1)

Anécdota: Respeto a los hermanos

¡Tienes que hacerlo!

Manuel es el hermano mayor de Ricardo. Una tarde…

Manuel: Vamos al parque a boxear.

Ricardo: ¡No! A mí no me gusta eso.

Manuel: Yo no pregunté si te gusta, ¡Vamos!

Ricardo: ¡Que no!

Manuel: Si no vas, le digo a mi mamá que me hiciste caer.

Ricardo: ¡Pero eso es mentira!

Manuel: Sí, pero como yo soy el mayor…me creen a mí.

¿Y tú qué opinas?

·        1. Marca con una x la respuesta que consideres correcta.

¿Cómo consideras la actitud de Manuel?

·        Correcta porque él es el mayor y tiene derecho a mandar. ____

·        Incorrecta, porque aunque él sea el mayor, debe respetar las decisiones de su hermano menor.____

·        Correcta porque si uno quiere hacer algo, los demás también lo deben hacerlo. ____

·        Incorrecta porque él no debe obligar a los demás a hacer lo que él quiera.____

                         ¿ Que tipo de conflicto tienen los hermanos? 

           - si tuvieras la oportunidad de comunicarte con Manuel, ¿que le dirías?


 2) Anécdota: Respeto a los compañeros

¡Ese niño huele a feo!

Mateo es un niño nuevo en el colegio. Él es de escasos recursos económicos, no tiene todos los libros ni buena ropa y se ve muy triste.

Sara:Nati, no te acerques a Mateo porque él huele a feo.

Natalia: Sí, yo creo que nunca se baña y además vive por allá lejos.

Isabel: Él no huele a feo, lo que pasa es que tiene el uniforme muy viejito.

Sara: Ay, mijita, pues si tanto le gusta, entonces váyase con él.

Natalia: Ay, sí. Qué pereza andar con niños sucios y que viven pidiendo todo prestado.

¿Y tú qué opinas?

·        1. ¿Crees que estas niñas respetan a su compañero? Si____ No____

·        2. Marca con una X ¿Si tú fueras Mateo como te sentirías? ¿por que?

Tranquilo ____ Solo ____ Resignado ____ Aislado ____

¿Y tú qué harías?

Marca con una x la opción que elijas.

Si tú quisieras defender a Mateo, ¿qué les dirías a tus compañeros?

·        Que le digan a Mateo que huele a feo, para que se arregle mejor. _____

·        Que jueguen con Mateo aunque haya cosas de de él que no les gusten._____

·        Que hablen con Mateo y, sin hacerlo sentir mal, le comenten que hay cosas de él que no les gustan. _____

·        Que ignoren a Mateo._____

 -               ¿ Que tipo de conflicto tienen los compañeros? 

____________________________________________________________________________________ _____

21-abril-21

B    Buen día chicos.

      A continuación les dejare por acá un video sobre una canción sobre la relaciona de madre e hijos.

ACTIVIDAD #5

1) 1) ¿Cuál es el mensaje principal de la canción?
2) 2) ¿Por qué crees  que deben ser  importantes los padres para los hijos?
3) 3) ¿Cómo deberíamos los hijos actuar con nuestros padres?
4) Realizar un dibujo sobre el amor y el respeto hacia nuestros padres.
______________________________________________________________________________
  BIENVENIDOS AL 2DO PERIODO 

SEMANA DEL 12 DE JULIO AL 16 DE JULIO.

      

Actividad 1:
1) ver el vídeo con su familia (con quien vivas)
2) vas a escribir la reflexión de este vídeo al conversar con tus padres o un familiar. (la idea es conocer que piensan al respecto) tienen libertad de escribir lo que deseen!!! (Lo único que les pido a los padres es que hagan que sus hijos reflexionen, no les hagan las tareas a ellos) 
3)hablemos de la familia: (esta pregunta va dirigida a los padres (familiares) y a los hijos, por lo tanto los dos deben responder) para los hijos: ¿si estuvieras en el lugar de NICK que pensarías?, que harías? etc. para los padres: ¿si estuvieras en el lugar de los padres de NICK que pensarías?, que harías? etc
4) ¿que valores rescatan de este vídeo? es decir, ¿que encontraron en NICK?
5) ¿que piensas con respecto a las limitaciones de una persona, al ver este vídeo?
6) ¿que cosas ha logrado NICK en su vida con sus limitaciones?

7) ¿te has sentido limitado alguna vez? ¿porque?
8) ¿has pensado como puedes usar tus limitaciones? cuéntanos como podrías usarlos.
9) ¿que de extraordinario hay en la palabra. "extraordinario"?
10) En el vídeo logramos ver que NICK pensó en acabar con su vida de alguna manera.
       ¿si supieras de alguien que esta pasando por una situación parecida, ¿que le dirías?                 escribe una carta como si se la fueras a entregar a esa persona.
 

>El primer paso para ganarle la batalla a tus limites, es reconocerlos<
by: Hector Aldana
______________________________________________________________________________________
SEMANA DEL 19 DE JULIO AL 23 DE JULIO.


Cordial saludo grado 6tos esta semana deberán ver el siguiente video y copiar en el cuaderno:

               


ACTIVIDAD #2:

1) Ver el video sobre la ayuda al prójimo y copiar el siguiente texto en el cuaderno. 

2) Escribe en el cuaderno de que se trata el video.

ampliaremos los temas cuando nos veamos en el colegio

Deberes para con nuestros semejantes.

    — No podríamos llenar cumplidamente el supremo deber de amar a Dios, sin amar también a los demás hombres, que son como nosotros criaturas suyas, descendientes de unos mismos padres y redimidos todos en una misma cruz; y este amor sublime, que forma el divino sentimiento de la caridad cristiana, es el fundamento de todos los deberes que tenemos para con nuestros semejantes, así como es la base de las más eminentes virtudes sociales.

II. — Fácil es comprender todo lo que los demás hombres tienen derecho a esperar de nosotros, al sólo considerar cuan necesarios nos son ellos a cada paso para poder sobrellevar las miserias dé la vida, contrarrestar los embates de la desgracia, ilustrar nuestro entendimiento y alcanzar, en fin, la felicidad, que es sentimiento innato del corazón humano.

III. — Pero el hombre generoso, siente en su corazón más nobles y elevados estímulos para amar a sus semejantes, para extenderles una mano amiga en sus conflictos, y aun para hacer sacrificaos a su bienestar y a la mejora de su condición social. De aquí las grandes virtudes cívicas, de aquí el heroísmo, de aquí el martirio de esos santos varones, que en su misión apostólica han despreciado la vida, por sacar a los hombres de las tinieblas de la ignorancia y de la idolatría.

IV. — La ignorancia corrompe con su hálito impuro los dulces lazos de la amistad y la fraternidad, y la beneficencia, que lleva el consuelo y la esperanza al seno mismo de la desgracia; he aquí los dos grandes deberes que tenemos para con nuestros semejantes, de los cuales emanan todas las demás prescripciones de la religión y la moral que tienen por objeto asegurar el orden, la paz y la concordia que deben reinar entre los hombres.

V. — Digno es de contemplarse cómo la soberana bondad de Dios ha querido manifestar en todas sus obras, ha encaminado estos deberes a nuestro propio bien. Debemos amar a nuestros semejantes, respetarlos honrarlos, tolerar y ocultar sus miserias y debilidades: debemos ayudarlos a ilustrar su entendimiento y a formar su corazón para la virtud: debemos socorrerlos en sus necesidades, perdonar sus ofensas y, en suma, proceder para con ellos de la misma manera que deseamos que ellos procedan para con nosotros. Pero, ¿puede haber, acaso, sensaciones más gratas que las que experimentamos en ejercicio de estos deberes? Los actos de benevolencia derraman siempre en el alma un copioso raudal de tranquilidad y de dulzura, y nos preparan al mismo tiempo los innumerables goces con que nos brinda la benevolencia de los demás.

VI. — Por el contrario, el hombre malévolo, el irrespetuoso, el que publica las ajenas flaquezas, el que cede fácilmente a los arranques de la ira, no sólo está privado de tan gratas emociones y expuesto a cada paso a los furores de la venganza, sino que vive devorado por los remordimientos, arrastra una existencia miserable, y lleva siempre en su interior todas las inquietudes y zozobras de una conciencia impura.

VII. — ¿Y cómo podríamos expresar dignamente las sublimes sensaciones de la beneficencia t Cuando tenemos la dicha de hacer bien a nuestros semejantes, cuando respetamos los fueros de la desgracia, cuando enjugamos las lágrimas del desvalido, cuando satisfacemos el hambre o templamos la sed o cubrimos la desnudez del infeliz que llega a nuestras puertas, cuando llevamos el consuelo al oscuro lecho del mendigo, cuando arrancamos una víctima del infortunio, nuestro corazón experimenta siempre un placer tan grande, tan intenso, tan indefinible, que no alcanzarían a explicarlos las más vehementes expresiones del sentimiento.

VIII. — Lo mismo ha de decirse del deber, soberanamente moral y cristiano, de perdonar a nuestros enemigos y de retribuirles sus ofensas con actos sinceros en que resplandezca aquel espíritu de amor magnánimo, de que tan alto ejemplo nos dejó el Salvador del mundo. El estado del alma, después que ha triunfado de los ímpetus del rencor y del odio, y queda entregada a la dulce calma que restablece en ella el imperio de la caridad evangélica, nos representa al cielo despejado y sereno que se ofrece a nuestra vista alegrando a los mortales y a la naturaleza entera, después de los horrores de la tempestad. El hombre vengativo lleva en sí mismo todos los gérmenes de la desesperación y de la desgracia: en el corazón del hombre clemente y generoso reina la paz y el contento, y nacen y fructifican todos los grandes sentimientos.

IX. — "La primera palestra de la virtud es el hogar paterno", ha dicho un célebre moralista; y esto nos indica cuan solícitos debemos ser por el bien y la honra de nuestras familias. El que en el seno de la vida doméstica ama y protege a sus hermanos y demás parientes y ve en ellos las personas que después de sus padres son más dignas de sus respetos y atenciones, no puede menos que encontrar allanado y fácil el camino de las virtudes sociales. ¡Y cuan desgraciada debe ser la suerte de aquel que desconozca la especialidad de estos deberes!

Porque los extraños, no pudiendo esperar nada del que ninguna preferencia concede a los suyos, le mirarán como indigno de su estimación y llevará una vida errante y solitaria en medio de los mismos hombres.

X. — Y si tan sublimes son estos deberes cuando los ejercemos sin menoscabo de nuestra hacienda, de nuestra tranquilidad y sin comprometer nuestra existencia, ¿a cuánta altura no se elevará el corazón del hombre que por el bien de sus semejantes arriesga su fortuna, sus comodidades y su vida misma? Estos son los grandes hechos de aquellos a quienes la historia de todas las naciones ha consagrado en todos tiempos el título glorioso e imperecedero de bienhechores de la humanidad, y es en su abnegación y en su ardiente amor a los hombres, donde se refleja aquel amor incomparable que condujo al Divino Redentor a morir en los horrores del más bárbaro suplicio.

XI. — Busquemos, pues, en la caridad la fuente de todas las virtudes sociales: pensemos siempre que no es posible amar a Dios sin amar también al hombre, que es su criatura predilecta, y que la perfección de este amor está en la beneficencia y en el perdón a nuestros enemigos; y veamos en la práctica de estos deberes, no sólo el cumplimiento de un mandato divino sino el más poderoso medio de conservar el orden de las sociedades, y de alcanzar la tranquilidad y la dicha que nos es dado gozar en este mundo.

_________________________________________________________________________________

SEMANA DEL 26 DE JULIO AL 30 DE JULIO.

 

El puente, un fabuloso corto de animación para aprender a colaborar.
Te invito a ver y disfrutar del cortometraje El puente, que se encuentra en YouTube

link del video:  https://www.youtube.com/watch?v=sU0-qRCAwz0

Ser tolerante es una cualidad personal que se define como el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás, aunque sean diferentes o contrarias a las nuestras. Cuanto antes la aprendan desde pequeños, antes la mostrarán hacia los demás, los que les rodean. La familia tiene que educar en el respeto y la tolerancia desde la infancia.


 Recuperado de: https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/psicologia-infantil/la-importancia-del-respeto-y-la-tolerancia-en-laeducacion-de-nuestroshijos/#:~:text=Ser%20tolerante%20es%20una%20cualidad,dem%C3%A1s%2C%20los%20que%20les%20rodean.

COPIAR TODO LO SIGUIENTE EN EL CUADERNO DE ETICA Y RESPONDER.

Practicar la tolerancia o ser tolerante es fundamental para convivir con los demás. Como cada persona piensa y siente diferente, es normal que surjan desacuerdos, disgustos o conflictos entre nosotros. Por eso es muy importante aprender a cultivar la tolerancia para poder solucionar de manera pacífica e inteligente los conflictos que se presenten con los demás.

ACTIVIDAD # 3

 Al observar este divertido e ilustrativo cortometraje sobre la tolerancia, responde las siguientes preguntas: 
1. ¿Por qué crees que se presentó esta situación entre los personajes?
2. ¿Qué opinas acerca de la actitud del oso y el reno? ¿Por qué?
3. ¿Consideras que alguno de los personajes tiene la razón? ¿Por qué?
4. ¿Cómo crees que el oso y el reno podrían solucionar la dificultad para cruzar el puente?
5. ¿Qué consejo le darías al oso y al reno para evitar situaciones como la que se presentó?
6. ¿Qué opinas de la actitud del conejo y el mapache?
7. ¿Qué puedes hacer tú para ser más tolerante con las personas que te rodean?  

8. ¿Cómo crees que se sintió cada uno de los personajes de este cortometraje? Completa el cuadro en tu cuaderno.

PERSONAJES            ¿CUÁL FUE SU REACCIÓN?                       ¿POR QUÉ? 

-OSO
-RENO
-CONEJO
-MAPACHE

9. Lee lo siguiente y responde la pregunta que encuentras al final.

El cortometraje presenta a cuatro personajes diferentes que intentan cruzar el puente, pero surgen conflictos entre ellos. Debido a las características y reacciones de cada uno, algo sencillo como cruzar un puente se convierte en un problema.
 
 Responde: ¿Cuál es la enseñanza que te deja este cortometraje? 

 En este corto nos enseña que debemos COMUNICARNOS para resolver problemas. Además, también nos enseña que debemos COLABORAR los unos con los otros, para encontrar una solución satisfactoria, y sobre todo, a no usar nunca la violencia, siempre ser TOLERANTES.

 1. En tu cuaderno, ordena los siguientes eventos según suceden en el cortometraje: 

➢ Los animales pequeños también quieren pasar, pero los grandes los dejan por fuera.
➢ Finalmente, los animales pequeños encuentran una solución para pasar los dos, colaborando entre ambos.
➢ Un oso y un reno se pelean porque necesitan atravesar el puente, pero no hay espacio para que los dos puedan pasar.
➢ Los animales pequeños deshacen la cuerda que sujeta el puente y los grandes caen.

10. ¿En algún momento de tu vida, has vivido alguna situación parecida a la que vivieron los cuatro personajes?

• Dialoga con tus familiares sobre esta experiencia, escríbela y represéntala creativamente en tu cuaderno.
• ¿Cómo te sentiste en esa situación?
• ¿Cómo se solucionó?
• ¿Qué hiciste para sentirte mejor?

11. Escribe una oración, frase de reflexión o mensaje creativo sobre tu compromiso con la TOLERANCIA Decóralo creativamente.

___________________________________________________________________________________
SEMANA DEL 2 DE AGOSTO AL 6 DE AGOSTO 2021.

CORDIAL SALUDO CHCIOS DE 6TO.

REALIZAR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD EN EL CUADERNO.

Reflexión:

En la Biblia encontramos muchas enseñanzas sobre la tolerancia, aprender a respetar las
opiniones e ideas de otros, es fundamental para lograr la paz y caminar con Dios. Por
ejemplo, Romanos 12:18:

“Si es posible, en cuanto de ustedes dependa, estén en paz con todos los hombres”

Piensa en cómo las personas podemos tener esperanza de convivir en paz...

ACTIVIDAD #4:

1. En tu cuaderno, escribe (V) si son verdaderas o (F) si son falsas cada una de las
siguientes frases:

a. Esperamos que todos los demás se acomoden a lo que nosotros queremos.___

b. Respetamos las diferencias entre las personas.___

c. Expresamos con respeto lo que sentimos y pensamos.___

d. Respetamos las ideas de los demás sin imponer las nuestras.___

e. Perdonamos las veces que sea necesario y damos una nueva oportunidad a
quien se equivoca.___

2. Piensa y escribe cómo en tu familia vivieron el aislamiento preventivo y qué
enseñanzas sobre la tolerancia aprendieron como familia.

3. Realiza 3 Dibujos, Coloréalos y escribe debajo de cada uno dos acciones que prometes hacer a favor de la familia y de los compañeros durante el aislamiento:

4. ¿Cuál es el camino que deben seguir los niños para llegar a la casa de la tolerancia?.

5. Escribe una reflexión de mínimo 8 reglones sobre la tolerancia y lo que la familia nos
enseña para convivir en paz y armonía.

 

 
 
 

 



       
H






Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Njdisoqiwi😉😉🤗😊😄😗😍😆🤗🤗😁🤗😊😍😙🤗😁🙄😏😗🤗🤔🤗😙🙄😙🤗🐮🐱🐅🐱🐅🐮🐎🦓🐱🐯🦊🐅🐵🐆🐵🐅🐒🐅🐒🐩🦍🐅🐅🐈🐅🐎🐮🐃🐽🐎🐽🐄🐽🐷🐏🐏🐷🐂🐄🐆🦌🐮🦌🐮🐇🦔🐘🐁🐘🐁🐾🐪🐧🐨🦃🐇🦇🐾🦔🐥🐀🐣🐾🦇🐾🦇🐧🦃🐻🐿🐨🐿🐨🐧🐨🐧🐨🐧🐼🦃🦃🐨🐧🐁🐦🦇🐾🐻🐦🐣🐦🐣🐥🐣🐥🐥🐣🐤🐓🐤🐓🌳🥀🌸🕸️🐜🌸🥀💮🥀🏵🌺🏵🦂🦂🌻🌺💐🥀wiri

      Eliminar
    2. 😅😀😄😉😎😂😃😚🙄🤨😏😙😅😉😍😀🙄🤩🤨😏😐🤗😑😄😐😍😉🤗🐅🐒🐎🐅🐅🐎🐅🐱🦌🐷🦄🐎🦄🦄🐴🦄🐎🦄🐎🦄🐎🐖🐎🐖🐖🐎🦄🐎🐎🦄🦄🐎🦄🐎🦄🐎🦄🐎🦄🐎🦄🐎🦄🦌🦄🦌🦓🐱🐮🐺🐒🐆🦊🐆🐎🐽🦌🐽🐽🦄🐆🐴🐺🐈🐽🐖🐽🐖🐽🐷🐂🐃🐅🐎🐅🦌🐽🐄🐽🐎🐘🐭🐇🐭🐰🐪🐀🐦🐦🐓🐇🐓🦏🦇🐘🐣🌾🍀🌿🍀🍀🌿🍀🌿🌲🌼🌼🕸️🐝🕸️🌸🕸️🌸🕸️💐🥀🐝🌲🐝🦖🐬🐊🦅🦖🐍🦈🐚🐌🐚🐛🦀🐛🦐🐙🐠🦖🐠🐊🐊🐍🐛🕊🐌🐬🦀🦈🐟🦈🦆🐊🐊🐍🐙🐠🐛🐠🐛🐡🐙🦑🦖🐠🐙🐟🐌🦋🦀🦋🦐🦋🐠🦈🐢🐍🐢🐍🐳🦅🐛🦎🐢🐍🦇🐇🦏🐐🦏🐐🐇🐪🐇🐹🐇🦇🐾🦔🐦🐓🐥🐣🐥🐣🐥🐥🐣🐥🐣🐥🐣🐥🐣🐥🐣🐥🐣🐥🐻🐇🐁🦏🐑🐿🐭🦃🦇🐾🐾🦇🐾🐻🐾🐻🐾🐻🐾🐾🐾🐾🐾🐾🐾🐾🐾🐾🦇🐿🐀🐾🐾🐻🐦🐨🐾🐻🐾🦇🐾🐾🦇🐾🐣🐾🐻🐾🐻🐾🦇🐾🐀🐾🐾🐻🐾🐻🐾🐻🐾🐻🐾🐻🐾🐻🐾🐻🐾🐻🐾🐻🐾🐻🐾🐾🐻🐾🐻🐾🐻🐾🐻🐾🐻🐾🐻🐾🐾🐻🐾🐻🐾🐻🐾🐻🐾🐻🐾🐻🐾🐾🐻🐾🐻🐾🐻🐾🐻🐾🐻🐾🐻🐾🐻🐾🐻🐾🐻🐇🐻🐇🐇🐻🐾🐻🐾🐻🐾🐾🐻🐾🐻🐾🐻🐾🐻🐾🐻🐾🐾🐻

      Eliminar
  2. Respuestas
    1. 🦎🐍🐭🐭🐭🐭🐭🐭🐭🐹🐭🦇🐣🦇🦇🦇🦇🦇🦇🦇🐾🐾🦇🦇🦇🐾🦇🐾🐾🦇🐾🦇🐾🦇🐾🦇🦇🐾🦇🐾🐾🦇🦇🐾🦇🐾🦇🐾🦇🐾🦇🐾🦇🐾🦇🦇🐾🐣🐾🐣🐾🐣🐾🐣🐾🐣🐾🐣🐣🐾🦇🐾🦇🐾🦇🐾🦇🐾🦇🐾🦇🦇🐾🦇🐾🦇🐾🦇🐪🐾🐪🐾🐪🐾🐐🐾🦈🐾🐪🐪🐾🐐🐾🐐🐾🐐🐾🐐🦈🐾🐳🐾🐳🐾🦅🐾🦅🐾🦅🐾🦅🐛🐾🦎🐾🐛🐾🐛🐾🐛🐛🐾🐭🐾🐑🐾🦏🐍🐾🐍🐾🐍🐾🐍🐾🐁🐁🐾🐍🐾🐍🐾🐁🐾🐍🐾🐁🐾🐁🐾🐁🐾🐁🐐🐾🐐🐾🐍🐾🐍🐾🐍🐾🐍🐍🐾🐍🐾🐍🐍🐾🐍🐾🐁🐾🐍🐿🐍🐁🐾🐁🐾🐁🐾🐁🐾🐁🐾🐁🐾🐁🐾🐁🐁🐾🐁🐾🐍🐾🐍🐾🐁🐁🐾🐁🐾🐁🐾🐍🐾🐍🐿🐁🐿🐁🐁🐿🦏🐿🦏🐓🐁🦔🦏🦔🐁🐾🐁🐁🐾🐁🐾🐁🐾🐁🐿🐍🐐🐾🐍🐾🐐🐾🐐🐾🐐🐐🐾🐐🐾🐐🐿🐍🐿🐍🐍🐾🐍🐾🐍🐾🐐🐠🐍🐾🐍🐾🐍🐾🐍🐾🐍🐍🐾🐍🐾🐍🐾🐍🐍🐾🐍🐾🐍🐾🐍🐾🐍🐍🐾🐍🐾🐍🐾

      Eliminar
  3. ☹️😒😒❤️😍😝🤣👋🤦🤹😇😇😘🤔😉😂🌹🌷🌬️🌿🏞️🍁💮😋

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. U😁🤗😁😊🎂🏋️‍♂️🎂😁🎂🌺😄🌺🎂😊🛒😊😄🌺😄🏋️‍♂️🏋️‍♂️🎂🏋️‍♂️🎂🏋️‍♂️🎈

    ResponderEliminar
  6. Hola profe si llega a ver esto solo es para decirle q para mi es completamente innecesario copiar todo eso pero bno lo copoare y le dire la próxima clase

    ResponderEliminar

Publicar un comentario